The Great Ace Attorney Chronicles: Recuperando la Esencia
Análisis de The Great Ace Attorney Chronicles: La Dualidad de la Justicia Victoriana, no es solo un paquete de juegos; es un díptico crucial que revitaliza la saga Ace Attorney. Este lanzamiento incluye las dos precuelas que, originalmente, se estrenaron en Japón para Nintendo 3DS entre 2015 y 2017. TGAAC no solo recupera elementos temáticos esenciales, sino que también introduce notables innovaciones jugables.

Ambientación de The Great Ace Attorney Chronicles
La acción se sitúa en una fascinante dualidad geográfica y temporal: el Japón de la Era Meiji y el Londres Victoriano de finales del siglo XIX.
El protagonista es Ryunosuke Naruhodo, un antepasado directo del icónico abogado Phoenix Wright. A pesar del cambio de época y personaje principal. La jugabilidad de la saga se mantiene «casi intacta» y se siente tan refrescante como el primer día.
El Tema Central: Crítica al Sistema Judicial
El corazón de The Great Ace Attorney Chronicles sigue siendo la crítica a un sistema judicial falible y corruptible, y la incansable búsqueda de la verdad. La ambientación de finales del siglo XIX subraya que los problemas con la justicia no son exclusivos de la sociedad contemporánea.
- Choque Cultural en The Great Ace Attorney Chronicles: El cambio de localización es fundamental para el mensaje del juego. Aborda la época victoriana y Meiji desde una perspectiva novedosa. Para el público occidental, el juego ofrece una visión en la que, cuando la acción se desarrolla en Japón, la cultura europea se percibe como algo exótico. Además, TGAAC ignora el «falso lore» de la localización occidental previa («Japanifornia»), reconectando la franquicia con sus raíces japonesas y respetando la mayoría de los nombres y ciudades originales.
Jugabilidad y Personajes de The Great Ace Attorney Chronicles
La jugabilidad de TGAAC es continuista, basándose en el clásico Ace Attorney: humor absurdo, ingeniosos juegos de palabras y puzles. La dinámica principal consiste en la investigación (estilo aventura gráfica) y la defensa en la sala de juicios, donde el jugador debe refutar a fiscales implacables utilizando las pruebas recabadas.
Novedades Mecánicas de The Great Ace Attorney Chronicles
Las siguientes innovaciones añaden una capa de complejidad y dinamismo a la fórmula de Ace Attorney:
- Herlock Sholmes y el Baile de la Deducción (H3): Uno de los mayores atractivos es la inclusión de Herlock Sholmes, una versión cómica y excéntrica de Sherlock Holmes. Sholmes es un detective con grandes dotes de observación, pero con un «mal tino» para las deducciones correctas.
- El Baile de la Deducción (H4): Esta mecánica central consiste en que el jugador debe corregir las declaraciones de Sholmes para llegar a una conclusión más exacta. Multiplica las oportunidades de puzles fuera de la sala de juicios, manteniendo al jugador en el centro del proceso deductivo.
- Interrogatorio Múltiple (H3): Una mecánica fresca en los juicios permite al jugador interrogar a más de un testigo a la vez, aplicando presión individualmente.
- El Jurado (H3): El jugador debe convencer a seis miembros del jurado, descritos como «muy influenciables», revelando sus propias contradicciones para salir airoso de una sección crucial del juicio.
Los Personajes de The Great Ace Attorney Chronicles
- Ryunosuke Naruhodo (H4): El protagonista es retratado con una personalidad más insegura y nerviosa que sus sucesores, lo que ofrece un arco de desarrollo convincente.
- Susato Mikotoba (H4): La asistente judicial es uno de los personajes más interesantes. Es mucho más que un contrapunto: una mujer competente, inquieta y profesional que contrasta con la naturaleza nerviosa del protagonista.
- Herlock Sholmes (H4): Retratado como un investigador metomentodo, creído y de talento limitado, su rol funciona perfectamente tanto a nivel narrativo como mecánico.
Críticas a The Great Ace Attorney Chronicles
Aunque la dirección artística de Kazuya Nuri es «magnífica y sofisticada», mezclando 2D y 3D de manera hermosa, el juego no está exento de críticas.
Ritmo y Duración
Con una duración estimada de 50 horas, TGAAC es considerado uno de los juegos más extensos de la franquicia. Si bien esto amortiza el precio, también provoca que el juego se sienta a veces muy pesado, con una sensación de «relleno».
- Problemas de Ritmo (H4): La primera entrega en particular puede tener un ritmo «muy alarmante». La prolongación de los juicios a través de diálogos excesivos, incluso cuando el culpable es obvio, se percibe como «tramposa» y puede hacer decaer el interés narrativo.
Integración y Localización
- Integración de la Duología (H4): Ambos títulos fueron concebidos como parte de un todo, lo que implica que la segunda parte depende de recordar los hechos del primer juego para «atar cabos».
- Anacronismos y Origen 3DS (H4): La narrativa introduce anacronismos notables, como la dependencia de dispositivos electrónicos (cámaras de seguridad, hologramas) que no encajan en el siglo XIX. Esto puede restar irrealidad a los juicios. Además, algunas partes de la historia que jugaban con el gimmick 3D de la Nintendo 3DS se sienten «descafeinadas» o fuera de lugar en las versiones modernas.
- Localización (H4): TGAAC solo ha sido localizado al inglés para Nintendo Switch, PlayStation 4 y Steam. Esta ausencia de traducción a otros idiomas, como el español, es percibida como una «pena», especialmente considerando que el inglés utilizado puede ser complicado debido a las jergas de los numerosos personajes de distintos estatus y nacionalidades.
Conclusión
The Great Ace Attorney Chronicles es un «muy buen exponente de las aventuras de texto» y una adición valiosa, especialmente para los fans de la saga. El caso final de la segunda parte, «La resolución de Ryunosuke Naruhodo», es considerado la conclusión perfecta de la duología, atando todos los cabos sueltos.
Sin embargo, la dificultad para recomendarlo fuera del «fandom» reside en la ausencia de traducción al español y el ritmo tedioso en ciertos momentos.